Los secretos ocultos de ‘ Cuadrado Negro ‘: por qué este sencillo cuadro se convirtió en una obra maestra

¿Sabías que hay un significado más profundo detrás del cuadro Cuadrado Negro? ⬛🖼️ Muchos sólo ven una caja negra, pero dentro se esconde mucho más. ¿Sientes curiosidad? Puedes leer la fascinante historia que se esconde tras esta icónica obra de arte en el siguiente artículo. 👇🧠🎨

Es casi imposible encontrar a alguien que no haya oído hablar del «Cuadrado negro» de Kazimir Malevich. Sin embargo, para muchos, comprender su significado es todo un reto. Después de todo, ¿cómo puede una simple forma negra sobre fondo blanco considerarse una obra maestra revolucionaria? Hay un significado más profundo detrás de este famoso cuadro.

Para los que no están familiarizados con el mundo del arte abstracto, puede parecer divertido oír a los críticos calificar el Cuadrado Negro como una de las mayores obras de arte. Para muchos, no parece más que una simple figura geométrica, lejos de la grandeza de las obras maestras clásicas. Sin embargo, este cuadro se considera la cumbre de la carrera de Malevich y la fundación de un movimiento artístico totalmente nuevo.

De hecho, Malevich fechó el cuadro en 1913, aunque en realidad lo terminó en 1915. ¿Por qué? Porque fue en 1913 cuando concibió por primera vez el concepto de suprematismo, el movimiento artístico de vanguardia del que sería pionero. En realidad, el Cuadrado negro formaba parte de un tríptico, un conjunto de tres cuadros relacionados entre sí que incluían un círculo negro y una cruz negra.

Malevich introdujo por primera vez el concepto del Cuadrado Negro mientras trabajaba en «La victoria sobre el sol», una ópera futurista que pretendía rechazar los valores artísticos tradicionales. El cuadro no se limitaba a las formas abstractas, sino que simbolizaba el triunfo del intelecto humano sobre la existencia pasiva de la naturaleza.

Curiosamente, durante años, los historiadores del arte sospecharon que había otro cuadro oculto bajo la capa negra del Cuadrado negro. El propio Malevich lo insinuó al afirmar que el cuadrado «cubre el sol amarillo», una referencia directa a la ópera.

Finalmente, en 2015, el análisis con rayos X reveló la verdad: el Cuadrado negro se pintó no solo sobre uno, sino sobre dos cuadros anteriores. Estas obras subyacentes reflejaban los estilos artísticos anteriores de Malevich, antes de que abrazara plenamente el suprematismo.

Sorprendentemente, el Cuadrado Negro no es en realidad un cuadrado. Malevich alteró deliberadamente sus proporciones para dar más dinamismo a la figura. Además, el color negro no es tan uniforme como parece. El artista mezcló tres tonos diferentes utilizando diversos pigmentos y materiales.

Una broma oculta bajo la obra maestra
Incluso entre las serias discusiones sobre el significado del Cuadrado Negro, hay un elemento de humor. Los investigadores descubrieron una tenue inscripción a lápiz en la superficie del cuadro que reza:

Esta frase es una referencia a Alphonse Allais, un escritor satírico francés conocido por sus pinturas monocromas. El guiño juguetón de Malevich a este concepto humorístico sugiere que incluso en las obras de arte teóricamente más profundas hay lugar para la ironía.

Lo que a primera vista puede parecer un simple cuadrado negro es en realidad una de las obras más revolucionarias del arte moderno. Redefinió la expresión artística, simbolizó una nueva era y sigue provocando debates más de un siglo después de su creación. Tanto si lo considera una brillante obra maestra como una atrevida broma, el Cuadrado Negro sigue siendo uno de los cuadros más comentados de la historia.

Like this post? Please share to your friends:
interesteo